O los 30, los 40…¡la cuestión es intentarlo!
Con el paso del tiempo, uno va adquiriendo madurez y va comprendiendo ciertos aspectos de la vida que antes no era capaz de entender y que realmente son importantes para nuestra salud emocional y nuestro bienestar. Por esta razón, aquí y ahora, te traigo una parte de la lista de objetivos (los que he conseguido hasta ahora) que hice para mí y que considero que son convenientes para el crecimiento personal y la maduración de la persona. Espero que estos “tips” te sirvan de inspiración y construyas así, tu propia lista, añadiendo o quitando lo que consideres oportuno.
COSAS QUE COMPRENDER ANTES DE LOS 25
- Comprende que pasarlo bien no significa tener malos hábitos (beber, fumar, salir…). Antes creía que si no bebía, fumaba, e iba a todas las fiestas no viviría mi juventud. Ahora comprendo que no hay que abusar para disfrutar y que si no te gusta salir en demasía no pasa nada. En este caso, menos también puede ser más; una cena con un par de copas (o sin ellas), tus amigas y una salida al mes, por ejemplo, puede ser mucho más divertido y fructífero. No hay que ser un/a “malot@” ni excederse para vivir de lleno tu juventud.
- Entiende que no puedes cambiar el mundo, pero sí tu mundo. Una de las lecciones más hermosas y valiosas que me han podido dar. Muchas veces he sentido frustración por no poder cambiar todo lo que me rodea y por ver el mundo demasiado grande como para poder cambiarlo. Ahora sé que puedo (y debo) cambiar “mi pequeño mundo”, cultivarlo y cuidarlo y que solo entonces, podré dar lo mejor de mí y hacer pequeños cambios que quizá puedan ayudar a los demás.
- Tu deber es hacer las cosas lo mejor que puedas, ¡no hacerlas perfectas!. Deja de exigirte demasiado (tampoco te acomodes). En mi caso, siempre he sido demasiado perfeccionista, tanto, que he dejado de hacer muchas cosas por miedo a no hacerlo lo suficientemente bien, por suerte, alguien me soltó esta maravillosa frase. Y espero que a ti también te sirva.
- Todos nos equivocamos y ello forma parte de nuestras vidas, cuando cometas un error, analiza porqué has fallado, anótalo en tu cabeza (o escríbelo) y sigue hacia delante (en un futuro intenta hacerlo mejor, a no ser que puedas hacer alguna cosa al respecto en este preciso instante, en ese caso, actúa e intenta rectificarlo). ¡Qué pérdida de tiempo sería correr dentro del mismo círculo sin salir de allí!, ¿No crees?.
- Tu salud es lo PRIMERO. Lo primero y más primordial. Escucha a tu cuerpo, cuídalo, mímalo… Siente qué necesita y qué es lo que le sienta mal y/o bien. ¿Tienes problemas estomacales, hormonales, problemas de ansiedad…? Quizá tu cuerpo te está mandando señales para que cambies pequeñas cosas en tu vida, como por ejemplo, la alimentación. Recuerda que ni el mejor trabajo que puedan ofrecerte, ni las presiones sociales sobre qué deberías hacer y que no, ni las expectativas que puedas tener de como debería ser tu vida, van antes que tu salud. Es hora de que saques tiempo para cuidarte. Toma un descanso cuando lo necesites, relájate y camina más despacio. ¡Tu obligación es sentirte bien!
- Endurecerse sin perder la ternura jamás (Che Guevara). Una de mis frases favoritas y que creo que debería llevarse a cabo sí o sí; Hay que entender que la vida es dura para la mayoría y sí o sí hay que ser fuerte, pero nunca pisotear a los demás para conseguirlo. Creo que no hay hecho más valiente que seguir siendo bueno con los demás aunque se hayan portado mal contigo.
- Distánciate de los problemas de tu familia, comprende que tú no eres ellos, que eres un ser individual con una vida por delante que formar. No eres tu padre, ni tu madre, ni tus hermanos, no cargues un peso que no te corresponde, haz lo que puedas (pide ayuda, acude a un psicólogo, piérdete, búscate…) pero haz lo que sea por intentar deshacerte de los traumas e inseguridades que en realidad no tienen nada que ver contigo. Date la oportunidad de empezar tu propia vida, pero primero SUELTA. Solo así podrás recoger cosas buenas en tu vida.
- Deja de preocuparte tanto por tú físico y si no te gusta, haz algo al respeto, y si no tiene solución, deja de preocuparte, quizá eso que para ti es un defecto para otra persona es un rasgo característico que te hace especial. Aprende a valorar también la belleza de los demás, tanto interna como externa, cada persona es bonita a su manera.
- Relacionado con lo anterior, no te compares; aunque des cien mil vueltas al mundo, nunca encontraras a una persona como tú, con tu historia, tu vida, tus experiencias, tu personalidad, tus sentimientos…cada persona es única y compararse con otra persona sería absurdo y sin sentido.
- Demuestra tus sentimientos, y no tengas miedo de aceptar lo mucho que quieres a las personas de tu entorno, ya que este es un paso importante para tu maduración y NO ERES MÁS VULNERABLE POR ELLO, al contrario, este acto te hace más fuerte. En mi caso, decirte que antes era extremadamente cobarde, tanto, que me alejaba incluso de mis amistades y no conseguía ser constante con las relaciones. Huía de las personas a las que quería por miedo de que me hicieran daño sin darme cuenta de que eso era mucho más doloroso y contraproducente. Valora a la gente que sí te quiere y olvida a las personas que te hacen daño.
- Comprende que decir que NO es tan primordial en la vida como decir que SÍ. Vas a tener que escoger entre muchas opciones y te harán diferentes proposiciones, pero en tus manos está el poder de decidir qué quieres en tu vida y qué no. No puedes decir a todo que sí y te aseguro que este acto no es ser egoísta, es tener amor propio, saber priorizar y respetar a tu propia persona. Aprender a decir que no es una buena forma de aprender a quererse mejor, teniendo claro lo que sí te apetece y lo que no, lo que es necesario, lo que no... y saber transmitirlo a las demás personas. No tengas miedo a decir esta maravillosa palabra, ya que tendrás que utilizarla a lo largo de tu vida muchas veces, por ello, aprende a decirla de la forma más educada posible y siendo contundente.
Y hasta aquí… algunos puntos de mi lista, espero que te haya gustado y si tienes algún punto más que añadir, ¡no dudes en compartirlo y hacérmelo saber!.
Te animo a que escribas tu propia lista y empieces a hacer pequeños cambios en tu vida (para que con el tiempo lleguen a ser tan grandes como tú quieras)
¡Gracias por leerme!
Atentamente y con cariño,

0 comentarios