Seleccionar página

5 libros sencillos y muy buenos

Soy de esas personas que cree que cada vez que alguien lee un libro, uno/a nunca vuelve a ser la misma persona.

20 Dic 2018 | Libros y películas, Lo mejor

5 libros sencillos y muy buenos

Para tu crecimiento personal que quizá no conozcas

Soy de esas personas que cree que cada vez que alguien lee un libro, uno/a nunca vuelve a ser la misma persona. Anteriormente, leía muchos artículos de páginas web, de revistas, de Pinterest: sobre psicología, mente, crecimiento personal… y leía también, libros obligatorios que pedían en la Universidad, (algunos por cuenta propia)…pero realmente, no encontraba ese momento para dedicarme a la lectura de forma más profunda y consciente: decidiendo en cada momento lo que quería leer (quizá, por ese entonces, tampoco me apetecía lo suficiente para dedicarle el tiempo y la dedicación que considero necesario). Ahora, que puedo, y que he decidido leer cada vez más, estoy convencida de que la lectura es imprescindible para nuestro crecimiento como personas y que leer no solamente nos hace más cultos; nos hace más sabios, decididos, mejora nuestra autoestima, nos hace comprender mejor el mundo que nos rodea, y poco a poco, nos ayuda a encontrar nuestra visión y, por ende, nuestro pequeño lugar en el mundo.

Por esta razón, he decidido en este post, recomendarte 5 libros que considero muy buenos para tu crecimiento personal. Estoy segura, que con cada uno de ellos (o el que decidas leer) podrás enriquecerte como persona y abrir una nueva perspectiva en tu mente.

Espero que te gusten.
Ahí van:

1) TAO TE CHING (DE LAO-TSE)

Qué libro más fascinante…, sabiduría oriental a nuestro alcance. A través de proverbios y contemplaciones breves sobre el Tao, “el Camino”, este libro nos revela un sentido de la vida mucho más profundo, sabio y exacto. Al leerlo, el lector se sumerge en una paz que trasciende a todos nuestros sentidos. Su sencillez, sus mensajes y su esencia, no te dejarán indiferente.
Considero que es una obra que hay que leer y releer y que lo más probable, es, que la ames con toda tu alma.

Aquí te dejo uno de sus proverbios preferidos para mí, para que puedas deleitarte y te hagas una pequeña idea de todo lo que te espera si decides leerlo:

Quien se alza de puntillas
No se yergue firmemente.
Quien se apresura
No llega lejos.
Quien intenta brillas
Vela su propia luz.
Quien se define a sí mismo
No puede saber quién es realmente.
Quien ejerce poder sobre otros
No tiene poder sobre sí.
Quien se aferra a su trabajo
No creará nada duradero.
Si quieres armonizar con el Tao,
Haz tu tarea y suéltala luego.

2) EL HOMBRE EN BUSCA DEL SENTIDO (DE VIKTOR E. FRANKL)

Uno de mis libros preferidos sin lugar a dudas. Un libro realmente duro si sabemos ponernos en la piel de quienes lo vivieron, pero necesario, al mismo tiempo. Con él, podemos darnos cuenta y sentir la crueldad a la que puede llegar el ser humano, y, por ende, lo que puede llegar a soportar nuestro cuerpo y alma. Las atrocidades de la historia y la locura que puede trascender ante nosotros en momentos de desesperación, hacen llenar esta obra de frases y relatos inspiradores y conmovedores para cualquiera. Trata una realidad difícil de creer, que ha formado parte de millones de personas y que sigue calando en los corazones de quién decide leer o visualizar sus partes. Un trozo de historia que es necesaria revivir a través de la autobiografía del escritor y psiquiatra Viktor E. Frankl que vivió en los campos de concentración de la Alemania nazi.
En definitiva, considero, que es un libro de autosuperación, que llena de esperanza y hace estremecernos al mismo tiempo.

Aquí os dejo algunas de las frases que más me han llegado y me han hecho replantear mi propia existencia:

– En realidad no importa que no esperemos nada de la vida, sino si la vida espera algo de nosotros.
– ¿Qué es en realidad el hombre? Es el ser que siempre decide lo que es.
-Podrán quitarte todas las libertades excepto la última libertad humana: tu actitud ante las adversidades.

3) LA MAGIA DEL ORDEN, (DE MARIE KONDO)

Este libro me ha cambiado literalmente la vida. Ha cambiado mi forma de ver todo lo que me rodea: compramos y retenemos tantos objetos que realmente no usamos, ni tampoco necesitamos: ropa, accesorios, recuerdos, libros viejos, revistas, regalos, papeles, objetos incluso, sin ningún tipo de utilidad…Y es que la vida puede ser mucho más sencilla partiendo de la premisa que usa Marie Kondo en este maravilloso libro: TIRA TODO LO QUE NO TE HAGA FELIZ, y, por tanto, guarda solo aquello que te haga realmente feliz.
Un espacio ordenado, es una mente relajada. Un espacio en el que solo residen objetos que nos hacen felices, hace que ser feliz sea más factible para todos los que viven y conviven en él.
Cómo ha cambiado mi armario, mis cajones y mis estanterías desde que leí este asombroso libro, sencillo de leer y de llevar a cabo (solo requiere un poco de nuestro esfuerzo y las ganas de ejecutar su método). ESTE LIBRO TE ENSEÑA A TENER POCO Y VALORARLO CON MUCHO AMOR y te explica métodos realmente eficaces como el por qué se debe ordenar por categorías y no por habitaciones (error muy común a la hora de ordenar). Desde entonces, no he vuelto a ver los objetos de la misma manera, les tengo más cariño y valoro más cada pequeño obsequio, decidiendo siempre qué puede quedarse a mi lado y qué no. Una de las premisas que me gustaría que quedaran claras es que está bien que nos deshagamos de todo, pero qué mejor si podemos donar la ropa que esté en buen estado, y nos hacemos conscientes y responsables, de todo lo que llegamos a consumir sin una necesidad real de ello. Valora pocos objetos, pero valóralos bien.

Se trata de un libro práctico y muy útil si lo que quieres es poner un poco de orden en tu vida y estás harto/a de que el caos invada tu casa, y, por ende, tu mente. Considero que casi todos deberíamos leerlo; ya que, al hacerlo, el orden se vuelve más asequible para todos.
Una vez lo pones en práctica, tu mente se siente liberada, puesto que tirar todo lo que no usamos, se acaba volviendo un inmenso placer. (Da la sensación de que te vacías de todo lo malo que has ido reteniendo sin razón aparente, todo aquello que ha ido ocupando demasiado espacio en tu hogar y en tu cabeza.

4) EL LENGUAJE DE LOS SENTIMIENTOS, (DEL DR. DAVID VISCOTT)

Al leer este libro, podemos llegar a comprender asuntos tan trascendentales como el hecho de que conocer mejor nuestros sentimientos, nos ayuda a poder controlar y dominar mejor nuestras vidas. Aspectos como tratar de lidiar, profundizar y exteriorizar nuestras emociones en el momento presente para no tener que acarrear con su peso durante todo nuestro futuro o conocer como como la ansiedad, el dolor, el enojo, la culpa y la depresión están conectadas entre sí, desencadenándose una tras otra, si uno no es capaz de afrontarlo de la forma correcta, son tratados a lo largo de este libro, tan sencillo y profundo al mismo tiempo.

Os dejo frases algunas de sus frases que para mí, son muy inspiradoras:

El objetivo de la vida es, simplemente, sentirnos cómodos con nosotros mismos y aceptar nuestros sentimientos sin fingimientos.
Aceptar nuestra vulnerabilidad en lugar de tratar de ocultarla es la mejor manera de adaptarse a la realidad.
La vida puede malgastarse al intentar ser algo distinto de nuestro propia expresión más elevada y auténtica.
Decir que no podemos ser heridos es otra manera de decir que no nos importa nada de nosotros mismos, de nuestros mundo, ni de quienes viven en él.

5) EL MONO DESNUDO (DE DESMOND MORRIS)

Un libro que parece haber sido polémico, por tratarse de un estudio del comportamiento, basado en la perspectiva etológica. Pero lejos de querer devaluar la valía de la especie humana, el autor intenta ser lo más objetivo posible para poder comprender y describir de la forma más razonada, la forma que tenemos de relacionarnos, vivir, compartir, competir y evolucionar como especie.
Para poder conseguirlo, el zoólogo y escritor Desmond Morris intenta tomar distancia para hablar del ser humano como otro animal que es y habita en el planeta tierra y que convive con el resto de animales. Por ello, decide llamarnos: el mono desnudo.
A lo largo del libro, se describen nuestros comportamientos y actitudes a través de la base más profunda y arraigada que existe en nosotros: el animal que hemos sido y seguimos siendo.
A pesar de ser una obra de 1967 y de que algunos pequeños aspectos podrían variar, considero que la esencia y las ideas principales que quiere transmitir el autor serían las mismas en la actualidad.
Es un libro que cuenta con muchos detalles y rigurosidad, que cautiva al lector corriente y abre nuestra mente para vernos desde una perspectiva diferente, y al mismo tiempo, desde mi parecer, muy necesaria.

Y hasta aquí, mi primera lista de libros para ti♥,

Espero que te haya gustado el post y que me comentes (si tú quieres), cuáles son tus libros favoritos.

Muchas gracias por leerme. Nos vemos muy pronto, atentamente y con cariño,

Mar Bures.

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *