Todos sabemos que los hábitos positivos son buenos para mejorar nuestra calidad de vida y nuestro crecimiento personal ,pero es que, además, si no empezamos poco a poco a incorporarlos podemos caer en la tentativa de ir al lado contrario y llevar a cabo los hábitos que son nocivos para nuestra salud; aquellos que nos hacen ser infelices y de los cuales es difícil salir. Por ello, te escribo una pequeña lista de hábitos que yo misma estoy aprendiendo a llevar a cabo y que pueden ayudar a mejorar tu día a día; enseñándote a ser un poco más feliz y a tomarte las cosas con más serenidad.
(Puedes escoger los que quieras siempre que consideres que son beneficiosos para ti y tu salud)
1- Apaga la tele y desconecta el móvil como mínimo media hora antes de ir a dormir, lo ideal sería hacerlo horas antes, pero como soy consciente que es complicado, te recomiendo que lo intentes al menos, media hora antes. Los dispositivos electrónicos producen insomnio a causa de las luces azules; el cerebro recibe la señal de que es de día y se altera todo nuestro ritmo circadiano. Cuando decido ver la televisión, bajo el brillo y la luz de fondo al mínimo, para que no repercuta en mi sueño.
2- Reduce el nivel de luz al cual estés expuesto/a por la noche. Pedram Shojai doctor en medicina oriental, comenta en su libro El Monje Urbano que nuestras ondas cerebrales correspondientes al sueño están entre 1 y 3 hercios, es decir entre 1 y 3 ciclos por segundo, y que una bombilla funciona a 60 hercios. Y Esto no es lo peor, el móvil tiene 2,4 GIGAHERCIOS (pág. 128). Por ello, intentar dormir con todas estas frecuencias ¡es una completa locura! Él nos recomienda utilizar velas en la habitación para que sea más fácil relajarnos y entrar en el sueño. En mi caso, cuando se acerca la hora de dormir, apago las luces principales y enciendo una lámpara de baja potencia. Si tienes insomnio ¡ya sabes más razones por las cuales puede ser!
3- Aplícate agua fría en la parte baja de las piernas, aunque sea un de par de minutos al terminar la ducha para mejorar tu circulación y prevenir las varices. Además, también reduce el hinchazón, alivia el cansancio de todo el día y es bueno nuestra piel, ya que la hidrata y la rejuvenece. Mi masajista me recomendó también pasar el agua fría por los brazos para prevenir el dolor de cervicales.
4- Lee antes de ir a dormir (o cuando sea), esto te relajará y nutrirá tu mente. No hay mejor forma para descansar y coger el sueño que leer unas páginas del libro que te guste. En mi caso, prefiero leer por las mañanas o durante el día, (¡ya que me duermo enseguida!).
5- Medita cinco minutos por la mañana. Respira, cálmate y siente el presente. ¿Cuántas veces hemos leído que meditar es bueno para nuestra salud? -y ni caso-. Es increíble lo estresados que vivimos en nuestra sociedad y lo que ello comporta. Si el día se te hace pesado, si te sientes agotado/a físicamente y/o psicológicamente, no dudes en realizar esta práctica. Sólo se trata de respirar profundo y dejar que los pensamientos pasen como si fuéramos un mero espectador. Una tía mía dice que a veces la mente dice cosas sin parar como un caballo salvaje (el cual es muy difícil de domesticar). Por eso, intenta mantener la calma y empieza a entender que tú no eres todo lo que piensa tu mente (¡Qué locura si fuera así!). Déjala fluir y observa tus pensamientos des de fuera, como si estuvieras viendo una película. No tomes tan enserio lo que a veces dice tu ego, deja pasar esos momentos y vuelve a tu calma interior. Para realizar este ejercicio, solo necesitas un par de minutos por la mañana.
6- Haz descansos de 5 minutos por cada 25 minutos que estés concentrado/a. Otro gran consejo del maestro Pedram Shojai. Tenemos la costumbre de creer que cuanto más rato estemos haciendo una cosa mejor. Lo que no tenemos en cuenta es nuestra productividad real. Perdemos mucho tiempo con distracciones y luego nos preguntamos por qué no hemos terminado la tarea. Yo lo he probado y me funciona. Ponte un cronómetro o bájate la aplicación Be focused ¡y pruébalo! Cuando termines los 25 minutos, levántate, estira las piernas, sal a la ventana, bebe agua y vuelve al trabajo. 5 minutos son suficientes para despejar la mente y volver a ser eficiente.
7- Come más fruta y verdura (si es ecológica mejor, aunque soy consciente que es complicado, es un punto que yo misma tengo pendiente) y reduce o intenta eliminar las bebidas gaseosas, los zumos envasados y la comida industrial en general.
8- Háblate bien, no juzgues tus pensamientos: tú no eres ellos. No seas tan duro/a contigo mismo/a. Ten en cuenta que el enviarte mensajes negativos de forma continua te perjudica gravemente, ya que acabas creyendo lo que estás pensando. Es imposible que te salgan las cosas bien si siempre piensas; “no me va a salir bien, yo no valgo, no me merezco eso, soy estúpido/a”… Para atención a lo que te estás diciendo y pregúntate por qué lo estás haciendo y se te mereces esas palabras tan duras. En mi caso, he aprendido a respetarme como si fuera una niña pequeña. ¿No le hablarías mal a un niño verdad? Cuando seas demasiado duro/a contigo mismo/a imagina que vuelves a ser pequeño/a y háblale con el amor y cariño que se merece.
9- Muévete un poco todos los días, el cuerpo humano no está preparado para estar todo el día sentado o tumbado, ya que los huesos y los músculos se debilitan, nuestra naturaleza es la de movernos y estar activos. Para ello te recomiendo hacer algo que realmente te guste y no te suponga un esfuerzo enorme, no te obligues a hacer un deporte que no te guste ni te exijas demasiado, simplemente empieza y sé constante. En mi caso, he probado el gimnasio, ir a correr, ballet, hacer ejercicios en casa para tener “un cuerpo diez”,…pero siempre me acabo aburriendo, así que espero encontrar el deporte con el que realmente me sienta a gusto y no me sienta obligada a hacerlo. De momento, estoy alternando ejercicios sencillos, como ir a andar y/o hacer estiramientos una vez al día (gracias a ellos, sufro menos de dolores de espalda y cervicales). De vez en cuando, también hago clases de yoga en casa. Como puedes ver, la cuestión es mover el cuerpo (aunque sean 15 minutos) para sentirte mejor y cuidar tu cuerpo. Se trata de encontrar lo que a uno le parezca más sencillo e ir aumentando la exigencia con el tiempo.
10- Dicen que eres esclavo de tus palabras y dueño de tus silencios por ello, te recomiendo que cojas el hábito de intentar pensar las cosas antes de decirlas, para no tener que arrepentirte después, (yo soy la primera a la que le ha pasado y es muy desagradable el sentirte culpable por ello).
11- Por último y no menos importante; intenta agradecer cada mañana todo lo que tienes. Creemos que somos agradecidos por decir un simple gracias cuando nos ofrecen algo, pero no es así. Ser agradecido es más que eso, es una forma de vida. Es ser consciente de todo lo valioso que tienes a tu alrededor, es no estar pensando en lo que te falta, es dar las gracias por todo lo que sí tienes, por lo que has tenido y por las oportunidades que te da la vida cada día. Nos han enseñado a ser adultos aburridos, amargados, que se comparan con los demás y que siempre quieren más. ¿Y todo lo que está a nuestro lado? ¿Y tu familia, tu pareja, la comida que tienes todos los días, tu salud…? te encargas de estar agradecid@ por ello? No podemos esperar a que nos falte para empezar a ser agradecidos.
¡Y hasta aquí mi lista de hábitos saludables! Soy consciente de lo difícil que es llevarlos a cabo aunque parezcan sencillos a primera vista, (soy la primera que no lo consigue muchas veces, pero lo intento una y otra vez). Mi consejo es que empieces poco a poco y que si es necesario (en mi caso lo es) emprendas el viaje de los hábitos uno por uno, realizando el primero durante 21 días, para después, poder pasar al siguiente. Y sobre todo…no te ofusques. Es un camino difícil y un poco incómodo, ya que cualquier cambio precisa de una pequeña dosis de incomodidad, pero realmente vale la pena. ¡Mucho ánimo! ¡No dudes en compartir tus experiencias, tus trucos para conseguir tus objetivos y/o tu opinión al respecto! Y recuerda, estos hábitos son solo pequeños ejemplos, puedes añadir o quitar los que tú creas conveniente para tu crecimiento pesonal💙
Otros hábitos que puedes ir incorporando…
- Leer 45 minutos cada día
- Hacer 25 minutos de yoga o taichí por las mañanas
- Empezar a cocinar comida saludable
- Hacer ejercicios para la memoria
- Hacer un puzle, crucigramas, manualidades…
- Estudiar inglés entre semana
- Ir a caminar
- Hacer cursos de cocina, pintura, baile…
Espero que te hayan gustado estos tips y que practiques alguno para mejorar tu calidad de vida y tu felicidad, puedes comentar abajo qué hábitos saludables te han gustado, cuáles has practicado y me recomiendas y/o cuáles te gustaría practicar.
Muchas gracias y un fuerte abrazo,
Atentamente,

0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks